
¿Cómo perder el miedo a la cámara? ¿Cómo puedo grabar un vídeo si me entra pánico cada vez que me tengo que poner delante de una cámara?
Lo sé, afrontar los nervios que nos impiden ponernos delante de una cámara con seguridad no es algo fácil.
Quiero que sepas que es perfectamente normal sentirse así. Pero también quiero contarte que el miedo a la cámara se puede dominar.
Por eso, hoy te traigo este post donde voy a darte una serie de trucos que te ayudarán a superar el miedo escénico, y en seguida te darás cuenta de que no es necesario poseer unas habilidades especiales en comunicación para poder desenvolverte de forma natural delante de una cámara.
Para perder el miedo a la cámara, lo primero que tendremos que hacer es identificar de dónde viene ese sentimiento.
- Miedo al rechazo y miedo al qué dirán (falta de seguridad en ti misma).
- Desconocimiento (hacer algo por primera vez).
No te preocupes, porque todo esto también se puede aprender, y estoy segura de que después de estos tips, tú también vas a poder empezar a perderle el miedo a la cámara
¡Ya lo verás!
¿Quieres aprender cómo utilizar el Video Marketing en tu estrategia de marketing digital? Descárgate mi e-Book e iniciate hoy mismo en el apasionante mundo del Video Marketing.
¿Por qué es tan importante aprender a comunicarnos mediante el vídeo?
Hoy en día, la comunicación es más importante que nunca. ¿Cuántas buenas ideas se quedaron en el aire por no haber sido bien comunicadas?
Si tienes una idea pero no sabes cómo comunicarla al mundo, ésta se perderá entre la maraña de información y no lograrás venderla por muy buena que sea.
Es importante aprender cómo transmitir a las personas tus ideas, y una de las herramientas fundamentales para hacerlo es sin ninguna duda, el vídeo.
Una herramienta que será fundamental para el éxito de tu negocio.
¿Cómo aumentar tu seguridad y confianza delante de la cámara?
Encuentra tu motivo
En muchas ocasiones, el miedo o la vergüenza que sentimos al ponernos delante de una cámara viene de nuestro interior.
Es importante que profundicemos en nosotras mismas para saber de dónde viene ese miedo, un miedo que suele estar más en nuestro interior que en nuestro exterior.
¿Qué pensarán las personas que me verán?, ¿les gustará lo que estoy contando? Es una de las preguntas que más suele preocuparnos.
Para luchar contra estas inseguridades, lo primero que debemos hacer es preguntarnos cuál es el motivo o la razón por la que estamos grabando nuestro vídeo.
El motivo es tu porqué, lo que emocionalmente te ha llevado a dar ese paso. Algo que va mucho más allá del objetivo material.
Para perder el miedo a la cámara, comienza por estas preguntas:
- Lo que voy a contarle a mi audiencia, ¿puede interesarles, ayudarles o entretenerles?
- ¿Por qué me estoy poniendo delante de la cámara?
No te obsesiones con ser una experta en lo que estás contando, no es algo tan importante como tú crees.
Hacerte estas preguntas te va a ayudar a romper con las limitaciones que te impiden ponerte delante de una cámara.
Cuando tu razón está alineada con los valores de tu marca, todo resulta mucho más natural y sencillo.
Aprende a controlar los nervios
Los nervios son una creencia limitante alimentada por nuestros propios miedos.
Miedo al rechazo, al no cumplir las expectativas… Son miedos internos que nos impiden ponernos delante de una cámara, pero qué podemos aprender a dominar.
Muy bien Marcela pero… ¿Cómo lo hago?
La mejor forma para aprender a controlar nuestros nervios es trabájandolos desde el origen, desde nuestro interior.
Entrena tu yo interior
Elimina todo diálogo interior o pensamiento negativo que tengas y sustitúyelo por imágenes y pensamientos positivos.
Debes aprender a relativizar los momentos y darte cuenta de que cometer un fallo no es tan importante y no debemos hacer un mundo de ello. A veces, nosotras mismas somos nuestras peores enemigas.
Prepárate bien y practica mejor
Los nervios se reducen cuando tenemos la situación bajo control. La seguridad de controlar la situación reducirá tu incertidumbre y tus nervios.
Recuerda que si estás preparada, tu seguridad aumentará. Así que ya lo sabes, prepárate bien y practica mejor, así sentirás que dominas la situación en todo momento.
5 tips para hablar a la cámara de forma efectiva
Una vez que hemos hablado de la importancia de trabajar nuestro interior, podemos pasar al fin a la parte técnica. A continuación, voy a darte una serie de tips que te van a ayudar a crear al fin ese vídeo perfecto.
1. Construye un buen mensaje
Define y prepara bien tu mensaje.
Definir tu mensaje significa definir qué quieres contar y cómo quieres hacerlo. Para ello, debes cumplir al menos estos 5 requisitos:
- Ser atractiva e interesante: Lo que cuentas debe llamar la atención desde el principio hasta el final.
- Ser precisa y concreta: no te vayas por las ramas. Intenta mantener la atención hasta el último minuto.
- Ser clara y concisa: evita las ideas complejas, tu mensaje debe construirse sobre una única idea.
- Tener un objetivo: tu mensaje debe tener un fin, algo que le de sentido.
- Incluir una llamada a la acción: incluye siempre en tus vídeos una llamada a la acción final (suscríbete a mi canal, déjame un mensaje, visita mi web…)
Lo ideal es que crees un guión escrito que te ayude a interiorizar tus ideas para que no te olvides de nada importante.
2. El lenguaje no verbal (tus gestos también hablan)
Suele ocurrir a menudo que cuando nos ponemos delante de la cámara, los nervios hacen que nos olvidemos de un aspecto muy importante, el lenguaje no verbal.
Los gestos, la expresión de la cara, la mirada… transmiten sensaciones, y deben ayudarnos a reforzar nuestro mensaje, generando un buen recuerdo.
Déjame darte algunos consejos:
- Sonríe, pues la sonrisa es un conector increíble. Sonreir rompe barreras, transmite amabilidad y genera confianza. Y lo mejor de todo: produce una reacción muy positiva en quien nos escucha.
- Mantén el contacto visual: mira siempre de frente y habla a la cámara como si lo estuvieras haciendo con un amigo.
- Tus gestos deben ser naturales: sé como tú eres y verás como atraerás a más personas de manera natural.
- Cuidado con las manos: cuando vayas a grabar un plano medio o de cuerpo entero, debes tener en cuenta el movimiento de tus manos.
Intenta no cruzar los brazos, meterte las manos en los bolsillos o mover demasiado las manos. Elévalas cuando quieras enfatizar algo y mantenlas siempre abiertas para generar una mayor sensación de honestidad y confianza.
3. El tono
¿Cómo controlar la voz para transmitir seguridad en tus vídeos o mensajes?
Este es uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos cuando tenemos que ponernos delante de la cámara.
Mi consejo personal al respecto es que hables a la cámara como si lo estuvieras haciendo a tu mejor amigo, alguien de confianza.
Pensar que al otro lado tenemos un amigo nos tranquilizará y evitará que nos pongamos más nerviosas, ya que un buen amigo nunca nos juzgaría.
Ensaya lo que vas contar al menos un par de veces antes de grabar utilizando un tono conversacional y un volumen natural.
Truco: ten preparado un guión donde señalaremos aquellas partes donde debes hacer un mayor énfasis en aquellas palabras clave o puntos importantes que quieras destacar.
4. La imagen
Tu imagen refuerza tu identidad.
Nuestra imagen siempre debería estar cuidada y ser coherente con nuestra marca. ¡Ni te imaginas lo importante que puede llegar a ser proyectar una buena imagen!
Pero… ¿Cómo proyectamos una imagen que nos represente?
- Sé coherente con tu personalidad. Si no eres una mujer de traje y corbata ¡No pasa nada! Hay otros outfits que pueden ser igualmente elegantes sin tener que renunciar a tu forma de ser.
- Siéntete cómoda con lo que lleves, la que debes destacar eres tú, no tu ropa.
- Evita estampados o complementos demasiado llamativos que puedan distraer la atención o distorsionar la pantalla.
- Recuerda siempre que para gustar a los demás, debes empezar por gustarte a ti misma.
5. Cuida el entorno de grabación
Controlar el entorno de grabación es casi tan importante como nuestra presencia ante la cámara.
Controlar el espacio nos ayudará a gestionar mejor nuestros nervios y disminuir la incertidumbre, haciendo que la grabación sea más fluida.
- Elige un lugar donde te sientas cómoda para grabar.
- Evita las interrupciones o ruidos que puedan generar distracciones.
- Si te pones muy nerviosa, graba sola o con alguna persona con la que sientas confianza.
- Ten en cuenta todos los aspectos técnicos y prepáralos con antelación: sonido, cámara, iluminación… Haz pruebas para comprobar que todo funciona correctamente.
Por último, ten siempre en cuenta el fondo, evitando que salgan cuadros o elementos que no te interesen. Si estás en la calle, controla que no haya personas detrás tuyo o demasiado cerca.
Conclusiones
Como ves, son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta antes de ponernos delante de una cámara.
Pero si los mantienes a raya, te aseguro que tus nervios disminuirán considerablemente y dejarás de sentir esa sensación de incertidumbre y miedo ante la cámara, sintiéndote más relajada.
Puede que hasta aprendas a disfrutar de la grabación en vídeo. Al final, ¡todo es cuestión de práctica!
Así que ya lo sabes, ponte en marcha y empieza hoy mismo a practicar. Estoy segura de que muy pronto verás los resultados.
Espero que este post te haya parecido interesante. Si quieres conocer algunos tips acerca de cómo aumentar el engagement de tus vídeos, te invito a leer mi e-Book de iniciación al Video Marketing, una completa guía con consejos útiles que podrás implementar en tu próximo plan de marketing digital.
Si tienes más trucos que quieras compartir o alguna duda al respecto, escríbeme en los comentarios.
Estaré encantada de leerte.
Deja una respuesta